¿Qué es ser zero waste?
El zero waste, la cero basura, basura cero o residuo cero es la conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsable de productos, embalajes y materiales sin tener que quemarlos ni realizar vertidos que pongan en riesgo el medio ambiente o la salud humana en la tierra, el agua o el aire - Alianza internacional del zero waste

El zero waste es, en parte, un objetivo para eliminar completamente todos los impactos negativos que los residuos tienen en el planeta y en la vida que lo habita. Pero hasta los mayores defensores del zero waste reconocen que, para la mayoría de hogares, generar prácticamente cero residuos no es práctico y, en ocasiones, incluso imposible.
Llegados a este punto, quizás la pregunta debería ser “¿Qué es el zero waste para el consumidor medio?”.
En el caso de las personas normales de a pie, el zero waste no es solo un objetivo final; sino que es un conjunto de principios que facilitan comportamientos responsables con el medio ambiente y cambios de estilo de vida con el objetivo de que la humanidad avance hacia un mayor equilibrio con la naturaleza. Eliminar completamente la basura de nuestra vida es una expectativa irreal. La idea es acercarnos lo máximo al zero waste que podamos.
Para entender realmente el espíritu del movimiento cero basura, debemos responder a algunas preguntas más.

¿Por qué es importante el zero waste?

Las 5 R del zero waste

¿Cómo ser zero waste?

¿Por qué es importante el zero waste?
Es importante apostar por una filosofía zero waste o residuo cero por estadísticas cómo estas:
- El 40 % de los lagos de América están demasiado contaminados como para pescar, nadar o para que haya vida acuática en ellos.
- Cada año circulan 150 millones de toneladas métricas por el mar y cada año se suman 8 millones más a esa cifra.
- El océano es el mayor pozo de carbono del planeta y estabiliza el clima global.
- Las bolsas de la compra de plástico tienen una vida media de 12 minutos.
- Cada bolsa de plástico puede tardar entre 50 y 100 años en descomponerse en un vertedero.
- La selva del Amazonas suministra el 20 % del oxígeno del planeta.
- Una única selva del Perú contiene más especies de pájaros que todo Estados Unidos.
- Los bosques del mundo albergan el 80 % de la vida salvaje terrestre del planeta.
- Cada año se talan 15 000 millones de árboles para consumo humano.
- Las barreras de coral son el hogar del 25 % de todas las especies marinas (y eso que solo ocupan el 1 % del suelo oceánico).
- El 75 % de las barreras de coral del planeta están actualmente en peligro de desaparición, principalmente debido a la contaminación marina.
¿Y los vertederos?
Los vertederos no pueden seguir absorbiendo toda nuestra basura; no solo son dañinos para el medio ambiente, sino que también liberan CO2, metano, sulfuro de hidrógeno y otros gases perjudiciales. Además, los líquidos de los residuos se filtran por el terreno y pueden acabar en el agua subterránea, contaminando así las tierras de cultivo y el agua potable.
Si seguimos con nuestros niveles de residuos actuales, la industria del reciclaje no podrá aguantar mucho más tiempo este ritmo y, si bien reciclar es importante para el movimiento zero waste, no podemos depender únicamente de ello. No podemos olvidar tampoco los recursos adicionales y las emisiones asociadas con la industria del reciclaje.
Las 5 R del zero waste
La filosofía del zero waste o residuo cero puede resumirse en lo que se conoce cómo “Las 5 R del zero waste”:

Reduce
¿De verdad lo necesitas?
Reduce lo que consumes y acostúmbrate a hacerte preguntas para reducir lo que compras.

Reutiliza
Abandona la mentalidad de un solo uso y busca artículos atemporales y bien hechos que puedas reutilizar una y otra vez como vajilla de cristal, mangueras para el jardín o hasta un vestido negro que puedes ponerte muchas veces con diferentes combinaciones.

Repara
Con el cuidado y el mantenimiento adecuados, puedes conseguir que las cosas duren mucho más tiempo. Arregla las cosas cuando se rompan para mantener esos recursos en juego todo el tiempo que puedas antes de tirarlos a la basura.

Recicla
El reciclaje debería ser la última opción de todas. En lugar de gastar energía reciclando, intenta buscar maneras de evitar el embalaje como un modelo a granel, por ejemplo, o llevar tu propia taza al bar si vas a pedir un café para llevar.

Rot (pudre)
La materia prima no se separa en los vertederos, ¡así que toca compostar! Es una de las mejores cosas que puedes hacer por el medio ambiente.
¿Cómo ser zero waste?
Nunca es mal momento para tomar una decisión sostenible. No se trata de una fase o una etapa por la que vayas a pasar. Ni tampoco tenemos un interruptor interno que se activa o desactiva cuando nos apetece. Vivir de forma sostenible significa que tomas todas tus decisiones a lo largo del día pensando en el medio ambiente. La mayoría de la gente empieza por su hogar. Pero la realidad es que los residuos pueden generarse en cualquier momento y a cualquier hora.
Cuando empiezas a reflexionar sobre todos los residuos que generas a lo largo de la semana, dentro y fuera de casa, descubres que tienes muchas costumbres que, sin saberlo, están dañando el medio ambiente. Por eso es importante mantenerte siempre alerta sobre los residuos que tiras, porque cuando se trata de llevar una vida zero waste, residuo cero o basura zero, ¡la constancia es clave!

Acciones que puedes tomar para ser más zero waste
Ahora que ya sabes un poco más sobre el movimiento zero waste, basura cero o residuo cero, aquí te dejamos algunas ideas que puedes poner en práctica desde hoy mismo:
- Pide que no te pongan caña con la bebida.
- No salgas de casa sin una cantimplora.
- Cambia los pañuelos de papel por pañuelos de tela.
- Dona los objetos en buen uso que ya no utilices.
- Cambia el cepillo de dientes de plástico por uno de bambú.
- Compra alimentos con el menor embalaje posible.
- Utiliza jabón en barra en lugar de jabón líquido.
- Cambia las bombillas por bombillas LED.
- Cambia las compresas o tampones de un solo uso por compresas de tela o la copa menstrual.
- Compra más a nivel local.
- Almacena bien la comida para que dure más tiempo.
- Utiliza una fiambrera reutilizable o papel de cera para los bocadillos.
- Nunca pongas el lavaplatos ni la lavadora si no están llenos.
- Apuesta por el compostaje.
Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer para proteger el medio ambiente; si quieres empezar tu andadura en este maravilloso movimiento zero waste, te animamos a que eches un vistazo a nuestra tienda de productos zero waste y, si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos. ¡Te responderemos encantados!